REQUERIMIENTOS:
· El trabajador debe tener una relación laboral vigente, contar con la puntuación mínima de 116 puntos y no haber ejercido anteriormente su crédito Infonavit.
· El inmueble debe estar ubicado en una zona urbanizada, contar con servicios de agua y luz, no debe estar ubicado en zona de riesgo y la construcción existente debe cumplir con los requerimientos mínimos de habitabilidad que exige Infonavit.
· El inmueble debe ser propio, o bien a nombre del cónyuge, siempre y cuando el régimen matrimonial sea sociedad conyugal.
· El inmueble debe encontrarse libre de gravámen, o bien puede estar gravada, siempre y cuando haya sido adquirida por el cónyuge mediante un crédito Infonavit (no aplica con otros tipos de créditos) y el régimen matrimonial sea sociedad conyugal.
· No haber cambiado de Afore en los últimos 3 meses.
· El patrón debe estar al corriente en el pago de sus aportaciones patronales.
· En el caso de ampliación, el total del presupuesto de obra no debe rebasar el 65% del valor avalúo del inmueble; en el caso de mejoras sin ampliación, el total del presupuesto no debe rebasar el 50% del valor avalúo.
DATOS Y DOCUMENTACIÓN REQUERIDA:
· Datos generales del derechohabiente (nombre, número de seguridad social, RFC, CURP, domicilio, teléfonos, correo electrónico).
· Dos referencias familiares con teléfono.
· Datos de la empresa o patrón (razón social, teléfono, número de registro patronal).
· Acta de nacimiento original.
· En caso de ser casado, acta de matrimonio y de nacimiento del cónyuge originales.
· Copia de identificación oficial vigente del derechohabiente y en su caso, del cónyuge.
· Constancia de RFC o alta en el SAT del derechohabiente.
· Constancia de taller en línea de Infonavit “Saber para Decidir”.
· Copia de estado de cuenta o contrato de apertura de cuenta bancaria de ahorro a nombre del derechohabiente (que no sea de nómina) donde aparezca la clabe interbancaria.
· Copia de escrituras o título de propiedad de la vivienda.
· Copia de los últimos recibos de agua, luz y del impuesto predial al corriente.
· Avalúo pericial con Dictámen Técnico de Calidad.
· Licencia de Construcción emitida por la Dirección de Desarrollo Urbano del Ayuntamiento.
· Solvencia fiscal del propietario, Dictámen Preliminar de Registro Público, Certificado de Libertad de Gravámen y hoja de Autorización de Valores del avalúo en Catastro.